Concurso de anteproyectos para el Centro de Educación Infantil y Primaria de Puigpunyent, Islas Baleares, España

 

Arquitectos Besonias, Kruk, Viejo Viñas.

Colaboradores  Leonardo Merlos, Diego Lopez, Malena Wolder.

 

Teniendo en cuenta que el sitio de la intervención está situado en la periferia del  núcleo urbano de Puigpunyent - aunque bien conectado a través del Camí de Sa Vela - y que el terreno en cuestión es un recorte no identificable de un basto paisaje de montaña, se establecen, como puntos de partida de la tarea proyectual, tres cuestiones fundamentales:

 

1- Que el Centro Educacional debe expresarse como un volumen único de geometría simple pero contundente, para no perder fuerza referencial en un paisaje inmediato indiferenciado.

 

2- Que la falta de referenciación particularizada de este emplazamiento, puede ser una oportunidad para establecer una matriz arquitectónica, como un prototipo que dé  respuesta a diferentes encargos de edificios educacionales, en ámbitos similares del territorio de las Islas Baleares.

 

3- Que la construcción debe aplanarse todo lo posible sobre la topografía en pendiente, para asegurar un bajo impacto en aquel paisaje circundante y un mínimo desplazamiento en altura de sus pequeños usuarios.

 

Se propone entonces, como génesis del proyecto, un sistema abierto, para dar respuesta a variaciones de programas y emplazamientos y flexible, para poder adecuarse a cambios propios de su puesta en uso. Esta matriz proyectual combina módulos espaciales cerrados y abiertos, con el suficiente esponjamiento inicial, como para permitir que el edificio resuelva el crecimiento llenando algunos de esos módulos vacíos, hasta llegar a la máxima ocupación permitida. Las dimensiones de dicho módulo son las requeridas para un aula tipo, ya que, el desarrollo de esta función, es la base programática de todo edificio educacional.